top of page

Gran éxito de INFRABIM 2025

Bajo el lema “Construyendo el futuro del BIM en la obra civil en España”, se desarrollaba en la jornada de ayer con gran éxito INFRABIM 2025. Administraciones y empresas públicas y privadas han configurado una completa visión de las aplicaciones más innovadoras y proyectos más novedosos que se están llevando a cabo con la metodología BIM. El Plan BIM España, el Plan Estratégico 2030 de Implementación BIM de Adif, Madrid Nuevo Norte y la obra de remodelación del Nudo Norte han sido algunos de los grandes protagonistas de la jornada.

 

Tras la apertura institucional de Oscar Carballo Ares, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Madrid, y Pau F. Aldomà , CEO de ZIGURAT Institute of Technology,  el Ministerio de Transportes y Movilidad ha presentado la ponencia magistral. Guillermo Condado Castaño, del Gabinete Técnico de la Subsecretaria de Transportes y Movilidad Sostenible, ha sido el encargado de abordar la  Evolución del proceso de implantación del Plan BIM en España, que Aida Joaquín, Jefa de Gabinete del Subsecretario, presentara el año anterior.

 

A continuación, Isabel Gutiérrez López, Responsable del área digital de Ferrovial Construction y Directora del Máster BIM en Ingeniería Civil y GIS de ZIGURAT Institute of Techonology, ha tenido la oportunidad de abordar la transformación digital en las obras públicas en España. Además de mostrar un ejemplo real, como es el Plan de Ejecución BIM del proyecto de construcción de la remodelación de la estación de ADIF A Coruña – San Cristobal, ha presentado la estrategia de transformación Digital de Ferrovial Construcción y su proyecto Abacus.

 

Moderada por el Secretario del CITOP Madrid, Manuel Rojas Pérez, se ha desarrollado una interesante mesa redonda sobre la transformación digital de las obras municipales y locales en que han estado representados el Ayuntamiento de Madrid, Crea Madrid Nuevo Norte y Ferrovial Construcción.

 

En primer lugar, José Manuel Cendón Alberte, Subdirector General de Infraestructuras de Movilidad - DG de Planificación e Infraestructuras de Movilidad AG de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha traído a INFRABIM la primera obra que el Consistorio ha llevado a cabo con tecnología BIM: la obra de remodelación de Calle 30 Nudo Norte.  Este es el primer modelo BIM en el Geoportal del Ayuntamiento de Madrid y formará parte del gemelo digital de la ciudad.

A continuación, Pablo Rodríguez García y Enrique Vásquez Valdizón , Director de Proyectos y Gerente BIM del Área de Negocio de Crea Madrid Nuevo Norte, han presentado el gran proyecto de regerenación urbana proyectado para Madrid y han explicado cómo y por qué el mayor desarrollo urbanístico de Europa está, ya en su fase diseño, trabajando con la metodología BIM.

Las diferencias entre la transformación digital en la obra pública frente a la privada, en el ámbito nacional frente al local y entre grandes ciudades como Madrid o Barcelona y pequeños municipios ha sido analizado por Isabel Gutiérrez, así como la formación que en este ámbito es necesaria para profesionales de la Ingeniería, el urbanismo y el sector de la construcción, bien distinta según los perfiles, pero imprescindible en todos los casos.

 

El Subdirector BIM de ADIF, JAVIER LOZANO LOPEZ , ha puesto sobre la mesa un caso de éxito en la implementación de esta metodología colaborativa de trabajo. Y es que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha puesto los recursos, el trabajo y la voluntad necesaria para realizar este proceso de transformación digital que se puso en marcha en 2016. Según Lozano, la entidad pública ha realizado este esfuerzo pionero para “mejorar la eficiencia de las inversiones y el gasto, la sostenibilidad, la seguridad, la calidad y la colaboración en la gestión de las infraestructuras ferroviarias a lo largo del ciclo de vida de los activos, gracias al uso de modelos de información digitales y poniendo a las personas y a los procesos en el centro de la transformación”.

 

La última de las mesas, moderada por Carmen Sánchez Pérez, Especialista BIM y Product Manager de ZIGURAT Institute of Technology, ha estado centrada en analizar los problemas derivados de la incorrecta implantación con BIM y también sus causas. Así, en el diálogo entre nuestro compañero colegiado Rafael Perea Minguez, BIM Manager en INECO y Consultor BIM, Sergio Muñoz Gomez, Director Gerente buildingSMART Spanish Chapter Building Smart Spain, Orlando Delgado Ghunaim, Ingeniero Senior Underground en Técnicas Reunidas, y Francisco Carmona, Director de Infraestructuras en Quantia Ingeniería y Consultoría, ha estado presente de nuevo la necesidad de formación entre los profesionales implicados para la utilización de BIM y todas las herramientas necesarias para la transformación digital así como la necesaria estandarización e interoperabilidad, sin olvidar la resistencia al cambio, algo que tiene que ver con las personas, un eje fundamental sin el cual, este proceso no se logrará llevar a cabo.

Desde la Zona de Madrid del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, queremos dar las gracias a ZIGURAT Institute of Technology por la co-organización y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por el apoyo, así como a todos los ponentes y los compañeros y compañeras colegiados y demás asistentes por hacer posible este foro de actualidad, análisis y reflexión compartida sobre la digitalización de la Obra Civil, la Construcción y la metodología BIM.

bottom of page